Decoración con obras del MET

La histórica colección de esculturas del Museo Metropolitano de Arte (MET) no solo deslumbra a historiadores y amantes del arte, sino que también se ha convertido en una inesperada fuente de inspiración para el mundo de la decoración contemporánea.

Desde las máscaras rituales del ala Rockefeller hasta las estatuas grecorromanas de mármol blanco, las formas, texturas y simbolismos de estas piezas antiguas están marcando tendencia en espacios residenciales y comerciales de alto diseño.

“Hay una vuelta a lo escultórico, a lo simbólico, incluso en ambientes minimalistas. Las esculturas del MET transmiten presencia, historia y espiritualidad”, comenta Eloísa Martínez, curadora de interiores y colaboradora del blog DesignSoul.

¿Cómo se traduce esto en decoración?
  • Figuras tribales africanas: reproducidas en resina o bronce, son utilizadas como acentos sobre mesas auxiliares o bibliotecas, especialmente en espacios con estética wabi-sabi o japandi.
  • Esculturas grecorromanas: bustos clásicos, columnas y torsos fragmentados son reversionados en yeso blanco o piedra volcánica para ambientar salas de estar con aire de galería.
  • Estilo Asmat o oceánico: las formas totémicas verticales inspiran lámparas, biombos y piezas de madera tallada, ideales para ambientes con vegetación interior y texturas naturales.
The Met Store lo hace posible

El MET no se queda atrás y ofrece réplicas de algunas de sus esculturas más icónicas en su tienda oficial, como:

  • El busto de Antínoo, en yeso con acabado patinado
  • La máscara Benin de marfil, reinterpretada en cerámica blanca mate
  • La figura Dogon de Mali, versión en madera africana reciclada

Estas piezas no solo decoran: aportan profundidad cultural, elevan la atmósfera y conectan el hogar con siglos de historia artística.

La tendencia en redes

El hashtag #SculpturalLiving ya supera las 50 000 menciones en Instagram, con creadores de contenido, diseñadores de interiores y entusiastas del arte compartiendo cómo integran esculturas en su decoración cotidiana.

Desde lo ancestral hasta lo neoclásico, las esculturas del MET reafirman su rol como puente entre arte y vida cotidiana. Porque decorar no es solo embellecer: es contar una historia con formas que hablan.

François Pompon: Mini escultura de búho

Conseguí este búho en promoción para la decoración de tu propia casa!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *